Tel. 948 330 484 - Móvil 679 65 83 72 crezcurra2017@gmail.com
Nacedero del Urederra

Nacedero del Urederra

El murmullo del agua cristalina, la luz que se filtra entre las hojas de los árboles tiñendo de verde lima el paisaje y el aroma a naturaleza contribuyen a que el nacedero del Urederra, declarado reserva natural en 1987, sea uno de los enclaves más espectaculares de Navarra.

El Nacedero del Urederra, situado al norte de Estella, es la salida natural del acuífero formado en el macizo kárstico de Urbasa. La primera surgencia se produce en un cortado a 700 metros de altitud en el reborde meridional del macizo, originando una impresionante caída de más de 100 metros que con el transcurso de millones de años ha modelado un anfiteatro rocoso de una gran belleza.

Un sendero de escasa dificultad y 5,3 kilómetros de longitud (ida y vuelta) recorre el curso del río en sentido contrario finalizando en el bello nacedero. El recorrido, que está señalizado mediante balizas, se inicia en el aparcamiento situado a la entrada del pueblo de Baquedano.

Bosque de Orgi

Bosque de Orgi

Orgi es un robledal que se extiende al sur del Valle de Ultzama, a 25 km de Pamplona. Se trata de un bosque milenario de 80 hectáreas, único testigo de los robledales húmedos de Navarra. Bosques muy escasos y poseedores de gran interés ecológico.

Los senderos que se pueden recorrer en el Bosque de Orgi son sencillos, llanos y accesibles. Recorridos que permiten disfrutar de los distintos matices de este paisaje singular.

Los recorridos por la zona de paseos te ofrecen diferentes posibilidades de ver el bosque:

Laberinto. Es una selva en miniatura donde se observa la riqueza del sotobosque del robledal. Son 300 metros de recorrido.
Camino. Son 1.400 metros en los que se puede percibir las edades del bosque.
Senda. Permite visitar la zona más encharcada del robledal, sin mojarse los pies… Tiene una longitud de 700 metros.

Los tres recorridos cubren un total de 2.400 metros, que no presentan ninguna dificultad, están señalizados, pueden recorrerse andando tranquilamente en unos 60 minutos y son accesibles para personas con movilidad reducida.

+INFORMACIÓN: http://www.bosquedeorgi.com

“El Bosque Animado” y la reserva de mariposa Graellsia

“El Bosque Animado” y la reserva de mariposa Graellsia

El Bosque Animado de Ilundain es un recorrido de 5,5 kilómetros jalonado con numerosas esculturas talladas en los tocones de los árboles, que invitan a conocerlo,  valorarlo y respetarlo. Las tallas del recorrido las ha realizado Mikel Lasarte, coordinador del programa de Educación Ambiental de Fundación Ilundain, y ha contado también con la participación de jóvenes de esta entidad.

Por su parte, la mariposa isabelina o Greallsia (Actias isabelae) es considerada por muchos como la más bella de Europa. Se trata de una mariposa nocturna de gran tamaño y color predominantemente verde esmeralda, exclusiva de algunas zonas montañosas de España y una pequeña zona de los Alpes. Para la conservación de esta mariposa y para el conocimiento de la población local de la riqueza natural presente en su entorno, el Ayuntamiento del Valle de Aranguren ha creado una microrreserva en las proximidades de Ilundáin. Es la primera microrreserva de lepidópteros en Navarra y la primera de Graellsia en el mundo.

Cómo llegar pincha aquí +

San Miguel de Aralar

San Miguel de Aralar

San Miguel in Excelsis, es un Santuario con más de mil años de historia, levantado en la sierra de Aralar, junto a la cima del monte Artxueta, desde el que se puede disfrutar de una impresionante panorámica. En su interior le espera un retablo románico, obra cumbre de la esmaltería europea. El lugar le hablará de la leyenda del dragón y Teodosio de Goñi, del pasado carolingio, de los remotos tiempos de dólmenes que hoy surgen diseminados entre campas y preciosos bosques de hayas.

Toda la sierra de Aralar es un paraíso para los amantes del paseo y del senderismo: a un lado de la sierra se encuentran la Vía Verde del Plazaola, el paseo que lleva al nacedero del Larraun o la visita a las cuevas de Astitz, y al otro, la Barranca, con las rutas de los dólmenes y localidades como Uharte Arakil, famosa por su concurso de perros pastor y desde la que también se puede acceder al santuario por una pista. En invierno, si nieva en abundancia, se puede practicar el esquí de fondo.